martes, 24 de mayo de 2011

controles.

  • Auditorias: Garantizan la mayor confiabilidad en los inventarios pues evidencian errores en el proceso y controlan las materias primas.

  • Indicadores de gestión: Se mide el desempeño del proceso, da como resultado negociaciones con otros proveedores que ofrezcan precio y calidad en la materia prima crítica de la empresa.

  • Reevaluación de proveedores: Es la retroalimentación que tiene la empresa con respecto al proveedor de su desempeño frente a la compañía teniendo en cuenta las entregas (a tiempo y en la cantidad requerida), la calidad y el servicio.


influencia en las compras.

Las compras constituyen el mayor porcentaje de los costos de mercancía vendida.
Influyen en el momento en que se identifican las necesidades de la empresa en la realización de un producto para cumplir con la satisfacción de sus clientes; una buena compra en materia prima y la ejecución del mismo producto con la inversión en tecnología, equipo y personal adecuando, garantizan la satisfacción, aceptación y reconocimiento de los clientes, la competencia y el mercado en general.


preparación del producto.


Las compras hacen necesaria la búsqueda e investigación de proveedores e inversionistas con los que se mantienen buenas relaciones de negocios y ayudan al posicionamiento de la empresa a nivel nacional e internacional.

proceso de compras.



nuestro punto de venta

PASO 1: Se hace la planeación de los productos no perecederos por los auxiliares de bodega de cada punto de venta, y se recibe el pedido por parte del área de calidad y compras, también con los productos perecederos.


PASO 2: Dependiendo del sitio donde este la materia prima, se hace una evaluación de compras, donde intervienen factores de stock de seguridad, lead time de la materia prima, consumos (demanda), presupuesto y puntos de re orden.


PRODUCTO NUEVO




VARIOS     PROVEEDORES        Análisis de cotización

                                          Precio

                                          Respaldo



SE PIDEN MUeSTRAS FISICAS



PASO 3: Se evalúan los proveedores. Se requiere datos básicos como el RUT e inscripción de la cámara de comercio.



PASO 4: Se genera una orden de compras y se realiza dicha compra.
Los auxiliares de bodega reciben el pedido.
En caso de ser rechazado el pedido, es el proveedor quien lo recoge y trae otro.



Cuando se tiene un proveedor fijo para algunos productos solo es necesario hacer el pedido.



PASO 5: Almacenaje, transporte y bodega en cada punto de venta.

Durante todo el proceso de compras se realizan actividades como:

La utilización de fichas técnicas en el área de calidad que permiten tener las hojas de vida de los productos que maneja la empresa. Es esta misma área de calidad, quien siempre analiza según criterios de calidad, precio, entrega y garantía antes de hacer cualquier compra.


La empresa almacena algunos de sus productos, pues hay inventarios que los manejan los proveedores con bodegas dispuestas para dicha función, certificadas por sistemas de gestión y que cumplen con una rotación del sistema FEFO (primeras en expirar, primeras en salir).


En el momento de la negociación con los proveedores existen algunos convenios como cupos de compras y se estipulan los tiempos de pago para materias primas conseguidas en plaza, estos son entre 30 y 45 días y en material de empaque 60 días. 

recursos tecnológicos.

Se usan software y hardware como medios para realizar los pedidos según la planeación de compras.
Se utiliza un software de inventarios suministrados (desarrollado)por DMS , estanterías, dependiendo de las alturas máximas de la bodega.



esta es una muestra del sistema que utilizan.



lunes, 23 de mayo de 2011

productos.

Aquí se resalta el proceso que se le da a la leche desde que es extraída de la vaca hasta que llega directamente a la empresa, en donde es almacenada en grandes tanques que se encarga de pasteurizarla, luego se pasa a otro tanque que se encarga de extraerle el azúcar y agregarles otros componentes, que serán los que le dan el delicioso sabor a demás de esto nuestros helados son los únicos en Colombia que son hechos con cultivos probioticos y prebioticos que nos ayuda al mejoramiento de nuestro sistema digestivo, se le hace otro traspaso a unas maquinas que son las que se encargan de llevarlas por medio de mangueras a las maquinas donde se lleva a cabo el empacado del producto para salir al mercado y luego son puestos en congelación.




este es uno de los procesos que se le aplica  a la materia prima.




por otro lado en todo este proceso de transformación de la materia prima calidad es la encargada de estudiar y analizar el proceso que se le hace a cada producto y verificar si es el adecuado para poder sacarlo al mercado y ofrecerle a nuestros clientes el mejor producto.






 laboratorio de calidad.






también se le hace el adecuado proceso a las frutas que son las que se utilizan para las paletas, el helado en la linea tropical, las que son en almíbar para los sundae y para ponerle a algunas de nuestras bebidas.    






extracción del zumo de las frutas.


y el resultado final son nuestros deliciosos productos:







nuestro producto clave.

identificación del proceso escogido

el método que utiliza la empresa son de stock, ya que se maneja puntos de reorden, manejan stock de seguridad: utilizado en logística para describir el nivel extra de stock que se mantiene en almacén para hacer frente a eventuales roturas de stock. El stock de seguridad se genera para reducir las incertidumbres que se producen en la oferta y la demanda.




elaborando muestro producto clave




El stock de seguridad permite a las empresas satisfacer la demanda de los clientes aunque la empresa se encuentre con una de las situaciones siguientes:
* Retraso del proveedor.
* Huelga del almacén.
* Crecimiento no previsto de la demanda en un producto.
* Avería en la máquina de producción.






!delicioso¡




Global mente, permite evitar las rupturas de stock generadas, o por retraso del proveedor, o por evolución no prevista de la demanda.


El cálculo del Stock de Seguridad esta basado en los elementos siguientes:
* Plazo de entrega
* Desviación estándar del plazo de entrega
* Demanda del stock de seguridad
* Desviación estándar de la demanda
* Tasa de servicio deseado (resulta de este valor un coeficiente multiplicador)




Otro que ellos utilizan es:
Lead time de las materias primas: Lead time es el tiempo que transcurre desde que se inicia un proceso de producción hasta que se completa, incluyendo normalmente el tiempo requerido para entregar ese producto al cliente.




objetivos

  • General:

Generar conocimiento práctico para los estudiantes sobre el proceso de compras, analizando los pasos de dicho proceso aplicando la teoría de clase, que servirá como experiencia practica para los estudiantes en su futuro profesional en el área de compras.



uno de nuestros productos.


  • Específicos:

  1. Obtener conocimiento sobre proveedores, tecnologías y sistemas de calidad utilizados en un proceso de compras con garantía de buenos resultados.
  2. Analizar la manera como se planea un proceso de compras en una empresa que cuenta con diferentes áreas y establecimientos a nivel nacional y como se ejecuta dicho plan.
  3. Garantizar la efectividad de un proceso de compras que implementa tecnología, investigación y calidad, bien definido en la realización de la producción de cualquier empresa que pretenda mantenerse competitiva en el mercado para el que trabaja. 



nuestro riquísimo sundae.

viernes, 20 de mayo de 2011

justificación.


La realización de este trabajo tiene como fin demostrar cual es la manera mas efectiva para la organización MIMO’S  de realizar y llevar acabo un proceso de compras, mantenimiento y utilización de los recursos necesarios para el cumplimiento de su actividad principal que esta enfocada a la venta de productos de heladería. Por medio de este trabajo se muestra la calidad de los procesos, establecimientos, personal, información y uso de tecnologías con los que trabaja la empresa, garantizados por la satisfacción de todos sus usuarios.


una de nuestras vendedoras entregando el producto final al cliente.



Se pretende con este trabajo obtener una practica de la teoría vista en clase sobre lo que es y como se realiza un proceso de compras de calidad en una organización importante a nivel nacional.

jueves, 19 de mayo de 2011

Introducción de la empresa

P.C.A.S.A helados mimo’s  es una compañía colombiana que produce y comercializa helados y productos complementarios. Fue fundada por una emprendedora familia paisa en octubre de 1971 en la ciudad de Medellín.

La empresa fue constituida inicialmente con el propósito de brindar al sector de helados algo novedoso: el helado suave cubierto con chocolate. Para su inicio la familia adquirió una maquinaria especializada que cumplía con los requisitos del producto y que inspiro la aparición de MIMO’S  en el mercado como una empresa muy provisoria. En 1979 la empresa importa maquinaria, iniciando de esta manera la tecnificación de sus equipos de producción.

La estrategia inicial de mimo´s para incursionar en el  mercado fue la calidad tanto de sus productos como del servicio y la atención directa al cliente en su propio punto de venta estrella conocido como mimo’s de la 70.

Mimo’s desde siempre ha contado con un laboratorio de control de calidad, quizá el primero existente en la ciudad  de Medellín en la pequeña y mediana empresa, en la categoría de alimentos.

Mimo’s se ha esforzado por demostrar a sus clientes la calidad con la que son elaborados sus productos; por tal motivo ha logrado certificarse en:

*      En 2002 el icontec certifica a mimo’s en ISO 9001:2000 SGA.
*      En 2005 la seccional de salud de Antioquia certificación a mimo’s en  BPM.
*      En 2005 el icontec renueva la certificación a mimo’s en ISO 9001:2000 SGA.
*      En el 2006 el invima certifica la línea de salsas mimo’s en HCCP.
*       En 2007 SGS  certifica todas las líneas de nuestros productos en GMP- HACCP.

MIMO’S  es hoy en día una de las empresas de alimentos más reconocidas del país. El estricto control de calidad hace que ocupe un primerísimo lugar en higiene y presentación de sus productos.
Fachada del punto de venta de Mimo´s en el centro comercial Los Molinos

MISIÓN.
MIMO´S es una empresa productora y comercializadora de helados y productos complementarios, que construye relaciones de largo plazo con sus clientes y consumidores fundamentales en el servicio, la innovación y calidad de sus productos, proporcionándoles momentos amables, alegres y de sano esparcimiento.

Está comprometida en propiciar condiciones para el desarrollo personal y profesional de sus empleados y con obtener solidez económica.


VISIÓN.
Helados mimo’s se consolidara en el 2010 como la mejor empresa de helados y productos complementarios. Será líder en calidad y servicios percibidos por el cliente y consumidor a nivel nacional. Mantendrá la marca fresca, joven y dinámica a través de la innovación y diferenciación, atendiendo mercados nuevos y obteniendo solidez económica.

La industria donde se desempeña  es: NACIONAL y EXPORTADORA, esta empresa abrió mercados en países como: ecuador y Perú, y en la isla de Aruba.

El mercado que comenzó a manejar mimo’s desde su apertura es, todo el sector helados.
Siempre Mimo´s ofrece a sus clientes una gran variedad de sabores y presentaciones en sus helados